Mini Panes de Muerto

La imagen muestra un plato con mini pan de muerto sobre un camino de mesa con franjas de colores rosa mexicano, blanco, negro y azul rey.


Pan de Muerto: Un pan con mucha tradición

Transpórtate a un mundo de tradiciones con “Coco” y unos mini panes de muerto.

El Pan de Muerto es una deliciosa tradición mexicana que tiene profundas raíces históricas y culturales.

Su historia se remonta a las civilizaciones precolombinas en Mesoamérica, quienes tenían costumbres para honrar a los difuntos.

Una de ellas era ofrecer alimentos y ofrendas a sus seres queridos fallecidos.

Cuando los conquistadores españoles llegaron a México en el siglo XVI, se encontraron con estas antiguas prácticas.

Con el tiempo, la Iglesia Católica se fusionó con las creencias indígenas, y surgió una festividad conocida como el Día de los Muertos.

Esta festividad combina elementos de la celebración católica del Día de Todos los Santos y las tradiciones prehispánicas.

La celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre y las familias recuerdan y honran a sus seres queridos fallecidos con ofrendas.

El Pan de Muerto se coloca en los altares junto con otros alimentos y objetos simbólicos.

Su forma redonda representa la eternidad y la vida sin fin, mientras que las tiras que lo cruzan simbolizan los huesos de los difuntos.

Hoy en día, el Pan de Muerto es apreciado por su sabor dulce y esponjoso, y se ha convertido en un elemento importante de las festividades del Día de los Muertos en todo México y más allá.

Es un recordatorio de la importancia de mantener viva la memoria de nuestros seres queridos y conmemorar sus vidas.

Coco y la magia de las tradiciones mexicanas

La película “Coco” de Disney-Pixar nos transporta a un mundo de tradiciones y emociones en el Día de los Muertos.

Entre las muchas representaciones conmovedoras de esta festividad, el Pan de Muerto ocupa un lugar especial.

Estos mini panes de muerto, son perfectos para disfrutar en una noche de películas de “Coco”.

Acompáñalos con un chocolate caliente o una taza de atole de vainilla, y déjate llevar por la música y la magia de las tradiciones en la película.

Sigue los pasos para hornear tu propio Pan de Muerto y disfruta de una experiencia culinaria que honra las tradiciones mexicanas.

¡Manos a la obra!

Ingredientes:

  • 2 tazas de harina de trigo de todo uso
  • 1/4 de taza de azúcar
  • 1/4 de taza de mantequilla derretida
  • 1/2 taza de leche tibia
  • 1 sobre de levadura seca activa (7 gramos) 
  • 2 huevos
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 1/4 de cucharadita de sal
  • 1 cucharadita de ralladura de 1 naranja
  • Azúcar para decorar
  • 1-2 cucharadas de mantequilla derretida (para pincelar)

Preparación:

  • En un tazón pequeño, combina la levadura con la leche tibia, una cucharadita de azúcar y una de harina.
  • Deja reposar durante unos 10 minutos hasta que se forme espuma.
  • En un tazón grande, mezcla la harina, el azúcar, la ralladura de naranja y la sal.
  • Añade los huevos, la mantequilla y el extracto de vainilla y mezcla en la batidora hasta integrar.
  • Agrega la levadura activada a la mezcla de harina y mezcla a velocidad baja hasta que este todo integrado.
  • Añade la mantequilla y sigue mezclando durante unos 15-20 minutos o hasta que esté suave y elástica.
  • Coloca la masa en un tazón ligeramente engrasado, cúbrelo con un paño húmedo y deja que la masa repose en un lugar cálido durante 1 hora o hasta que duplique su tamaño.
  • Una vez que haya doblado su tamaño, amasala un poco con movimientos de adentro hacia afuera, para eliminar el aire de la masa.
  • Precalienta el horno a 180°C (350°F).
  • Divide la masa en pequeñas porciones y forma bolitas del tamaño de una nuez. 
  • Reserva una porción para formar los huesos, puedes agrégarle una cucharada de harina y amasarla antes de formar los huesos.
  • Luego, forma pequeñas tiras para representar los huesos de los panes de muerto. 
  • Coloca las tiras en forma de cruz en la parte superior de cada bollo y agrega una bolita en el centro.
  • Coloca los panes de muerto en una bandeja para hornear ligeramente engrasada.
  • Hornea en el horno precalentado durante unos 15-20 minutos o hasta que estén dorados.
  • Mientras aún estén calientes, pincela los panes con la mantequilla derretida y luego espolvorea azúcar por encima.
  • Deja que los panes de muerto se enfríen antes de servirlos.

Y listo, ya tienes unos deliciosos mini panes de muerto para disfrutar con tus seres queridos.

Tips:

Puedes usar una batidora con el aditamento de gancho para ahorrar tiempo y esfuerzo con la mezcla.

Para que los huesos conserven su forma al hornearse agrega una cucharada de harina a la masa para los huesos y amasa hasta incorporarla totalmente.

Utiliza un pincel con un poco de agua para “pegar” los huesos al pan y que no se muevan al hornearlos.

No pierdas la calma, el proceso es un poco tardado, en total serán 2 o 3 horas, pero al final tendrás la satisfacción de haber hecho tu propio pan de muerto.

¡Hasta la próxima receta!